Celebradas las Jornadas de 2018, ya estamos preparando las de 2019
Las personas con discapacidad necesitan una atención sanitaria y social simultánea, coordinada y estable, ajustada al principio de continuidad. Se trata de un proceso en el que hay que responder a situaciones complejas que requieren de intervenciones mixtas, sanitarias y sociales. Para ello se debe de aplicar un enfoque de atención integral centrado en la persona, orientado a garantizarle el máximo nivel de bienestar, calidad de vida y autonomía, y facilitándo, siempre que sea posible, la permanencia en su entorno social habitual.
COCEMFE Alicante organiza estas XX Jornadas Formativas con el objetivo de difundir los conocimientos necesarios para organizar, desarrollar y mejorar la atención integral de las personas con discapacidad.
Objetivos de las Jornadas
Objetivo general
Dar a conocer un modelo de atención socio sanitaria dirigido a las personas con discapacidad desde una perspectiva multicisciplinar y comunitaria.
Objetivos específicos
- Promover los recursos existentes en materia de atención socio sanitaria para las personas con discapacidad con la finalidad de mejorar su estado psicofísico y su autonomía personal.
- Desarrollar una Atención Integral ofreciendo apoyo al usuario tanto a nivel psicosocial como sanitario – rehabilitador.
- Desarrollar y ahondar en acciones de prevención y promoción de la salud psicofísica, tanto para las propias personas con discapacidad como para los profesionales actuales y futuros.
3 y 4 de octubre de 2018
Salón de Actos Edificio Germán Bernácer
Universidad de Alicante
¿Qué es la Atención Integral de las personas con discapacidad?
Borrar prejuicios, reconocer derechos y lograr el empoderamiento de las personas con discapacidad son objetivos alcanzables sólo si se aborda la discapacidad como eje transversal de la estrategia de las administraciones públicas y las instituciones. Dicha estrategia tiene que abordar la atención integral a la discapacidad, teniendo en cuenta no sólo las diferentes áreas o ámbitos de la intervención, sino también considerando la diversidad de cada persona.
Es necesario transversalizar la atención a las personas con discapacidad en las diferentes áreas, tales como políticas públicas, programas y servicios en ámbitos como el de la cultura, la educación, el empleo, la justicia, la salud, la accesibilidad, la participación ciudadana, el turismo, el deporte…
Para ello, hemos de considerar la discapacidad no como un hecho aislado, sino como una característica más, unida a la persona y a su condición de género, cultura, etnia, identidad sexual, etc. De esta forma, conformaremos una pluralidad que permitirá identificar y atender, de manera integral, las necesidades específicas de las personas.
PROGRAMA
MIÉRCOLES, 3 DE OCTUBRE
9 h – Inauguración
- María Elena Ferrando Calatayud – Secretaria Autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal
- María José Rodríguez Jaume – Vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad de la Universidad de Alicante
- Antonio Ruescas Cañizares – Presidente de COCEMFE Alicante
De 9.30 a 11.30 h – Reconocimiento y calificación del Grado de Discapacidad: el primer paso para el reconocimiento de derechos
- María Elena Ferrando Calatayud – Secretaria Autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal
- Antonia Moreno (Médico) y Marta Rubio (Trabajadora Social) – Centro de Evaluación de Personas con Discapacidad de Alicante
- Mónica Hervás – Trabajadora Social de la Asociación de Fibrosis Quística de la Comunidad Valenciana
- Alejandra Agulló García y Mari Carmen Manchón Botella – Trabajadoras Sociales del Área de Salud de Elche
- Modera: Javier Mira Grau – Vicedecano de la Facultad de CC. Economicas y Empresariales – Trabajo Social de la Universidad de Alicante
11.30 h – Descanso
De 12 a 13.45 h – Modelos de Atención Sociosanitaria y Modelo de Atención Centrado en la Persona
- Julián Iniesta Romero – Jefe de Recursos TécniCos de Servicios Sociosanitarios del Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria (IVASS)
- Catalina Pons Mesquida – Directora de la Residencia y Centro de Día de Ferreries (Menorca), gestionado por Intress (Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales)
- Modera: Fide Mirón Torrente – Presidenta de la Asociación ADIBI, especializada en personas con discapacidad y enfermedades raras
JUEVES, 4 DE OCTUBRE
9.30 a 11.30 h – Apoyos y ayudas técnicas que favorecen la accesibilidad
- María del Carmen Cañizares Castillo – Terapeuta Ocupacional de la Unidad de Autonomía Personal – Delegación del CEAPAT en el CRMF-IMSERSO de Albacete
- Francisco Javier Esclapés Jover y Mercedes Llorens Nicolau – Artefactos – Grupo de diseño y fabricación colectiva de productos tecnológicos de apoyo de código abierto
- Modera: Fernando Egido González – Junta Directiva de COCEMFE Alicante.
11.30 h – Descanso
12 a 13.30 h – La importancia de las redes de apoyo para la inclusión social de las personas con discapacidad
- Ricardo Olivares Navalón – Terapeuta Ocupacional de COCEMFE Alicante
- Testimonios de personas con discapacidad y familiares – Intervienen: Isabel Mayayo, Martina López y Beatriz Román
- Modera: Patricia Soler – Técnico del Centro de Apoyo al Estudiante/Profesora Asociada Dpto. T.S./SS.SS Universidad de Alicante
13.30 h – Clausura
- Carmen Verdú García – Diputada de Bienestar Social de las Personas – Diputación Provincial de Alicante
- Raúl Ruíz Callado – Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante
- María de los Ángeles Goitía Quintana – Concejala de Acción Social, Cooperación, Inmigración e Igualdad del Ayuntamiento de Alicante
- Fide Mirón Torrente – Miembro de la Junta Directiva de COCEMFE Alicante y Presidenta de la Asociación ADIBI
INSCRIPCIÓN Y PAGO DE MATRÍCULA
- AFORO COMPLETO – Cerrado el plazo de inscripción.
- Exención del pago de matrícula: las personas con discapacidad, miembros de asociaciones federadas a COCEMFE Alicante y tutores de alumnos en prácticas del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Alicante disfrutarán de matrícula gratuita. Indica el motivo en el formulario de inscripción.
- Puedes realizar el pago mediante transferencia o ingreso bancario en una de las siguientes cuentas y enviar copia del justificante al correo electrónico que figura abajo.
- Envíanos una copia del justificante del pago al mail comunicacion@cocemfealicante.org.
El precio de inscripción es de 5€.
Sabadell CAM: ES12 0081 1201 90 0001017208
En la transferencia deberá aparecer nombre y apellidos de la persona que participará en las jornadas y el concepto JORNADAS COCEMFE 2018.