

El Área de Accesibilidad de Cocemfe Alicante es un servicio de información y asesoramiento técnico en materia de accesibilidad universal y eliminación de barreras arquitectónicas.
A través del mismo, se llevan a cabo acciones para velar por el cumplimiento de la normativa sobre accesibilidad universal, como garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. Destacamos:
- Información y asesoramiento técnico y jurídico en materia de accesibilidad.
- Evaluaciones in situ: en caso de ser necesario se realizarán visitas personalizadas de un profesional arquitecto técnico que realizará un informe de asesoramiento para estudiar la viabilidad de posibles soluciones arquitectónicas.
- Mediación: intervenciones en materia de accesibilidad en los edificios de viviendas, ofreciendo mediación entre las personas afectadas y la comunidad de vecinos.
- Tramitación de sugerencias y quejas ante los organismos competentes. Damos visibilidad a las barreras urbanísticas y luchamos por eliminarlas.
- Supervisión del cumplimiento de la normativa en materia de accesibilidad.
- Realización de campañas de sensibilización.
- Charlas formativas sobre medidas técnicas, parámetros, legislación y normativa vigente.
¿Cómo acceder al Servicio?
-
A través del teléfono 965 257 187
-
Por correo electrónico accesibilidad@cocemfealicante.org
Aceptación de Protección de Datos
ENTORNO URBANO
Legislación Estatal.
Legislación Autonómica.
- Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación.
- Orden de 9 de junio de 2004, de la Conselleria de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.
EDIFICACIÓN, ACCESO A ESTABLECIMIENTOS
Legislación Estatal.
- Código Técnico de Edificación CTE DB SUA
- Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Legislación Autonómica.
- Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se desarrolla la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano.
- ORDEN de 25 de mayo de 2004, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se desarrolla el Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia.
- Decreto 151/2009, de 2 de octubre, del Consell, por el que se aprueban las exigencias básicas de diseño y calidad en edificios de vivienda y alojamiento.
- ORDEN de 7 de diciembre de 2009, de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, pro la que se aprueban las condiciones de diseño y calidad en desarrollo del Decreto 151/2009 de 2 de octubre, del Consell.
- ORDEN 19/2010, de 7 de septiembre de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, de modificación de la Orden de 7 de diciembre de 2009 por la que se aprueban las condiciones de diseño y calidad en desarrollo del Decreto 151/2009 de 2 de octubre, del Consell.
- DECRETO 184/2013, de 5 de diciembre, del Consell, por el que se modifica el Decreto 151/2009, de 2 de octubre, del Consell, por el que se aprueban las exigencias básicas de diseño y calidad en edificios de vivienda y alojamiento.
- Decreto 52/2010, de 26 de marzo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 4/2003, de 26 de febrero, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos.
TRANSPORTE
Legislación Estatal.
Legislación Autonómica.
- Ley 6/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de Movilidad de la Comunidad Valenciana.
- Ley 9/2009, de 20 de noviembre, de la Generalitat, de Accesibilidad Universal al Sistema de Transportes de la Comunitat Valenciana.
ACCESIBILIDAD WEB E INFORMACIÓN
Legislación Estatal.
- Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.
- Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
INSTALACIONES DEPORTIVAS
Los objetivos principales del Área de Accesibilidad de COCEMFE Alicante son:
- Asesorar a personas con movilidad reducida o discapacidad física y orgánica, y a cualquier persona de su entorno, para ayudar a eliminar las barreras arquitectónicas en su propia vivienda, en los elementos comunes de su edificio y en la accesibilidad urbanística de su entorno diario.
- Mejorar la movilidad y accesibilidad en los medios de transporte de las personas con discapacidad y movilidad reducida.
- Sensibilizar a la sociedad, sobre la problemática de las personas con discapacidad en materia de accesibilidad, y las repercusiones que este hecho entraña en todos los ámbitos de la vida del colectivo.
- Promover la inclusión de personas con movilidad reducida a través de la mejora de la accesibilidad de sus edificios, mediando con las comunidades de propietarios.
- Promover la defensa de los intereses de las personas con discapacidad, implantando la cultura de la accesibilidad universal y el diseño para todos/as informando, sensibilizando, formando y asesorando a la sociedad en general.
- Velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia